Fuentes iconográficas y audiovisuales: La iconoteca

Fuentes iconográficas y audiovisuales: La iconoteca
Félix del Valle Gastaminza
Universidad Complutense de Madrid
2002
Introducción.
La iconoteca es la biblioteca de las imágenes, el lugar donde se coleccionan y disponen para su uso adecuado. Pero si el museo o las galerías de pintura han representado claramente este papel para la pintura o el dibujo, el resto de las imágenes, fotografías, películas, videos, requieren su propio sistema documental pero no han encontrado con facilidad su institución conservadora equivalente. En el ámbito profesional, el cine y la televisión no siempre han considerado necesario conservar sus producciones a largo plazo por considerarlas más productos que documentos y buena parte de la historia del cine y de la televisión, sobre todo en sus orígenes y primeros desarrollos, se ha perdido. Las filmotecas, surgidas tarde con el apoyo de los poderes públicos y, en un principio, a pesar de la industria, han venido a organizar la conserva del cine y, en el caso de la televisión, especialmente desde los años ochenta, las propias empresas se han ocupado de conservar su patrimonio. En algunos países el Estado ha apoyado esta conserva y es especialmente significativo el caso del Institut National de l’Audiovisuel (INA) francés que conserva las emisiones de televisión de las cadenas públicas y privadas. La fotografía ha tenido algo más de suerte pero más por iniciativas individuales de carácter privado (coleccionistas), por motivos comerciales (empresas dedicadas a la distribución de fotografías) o por su adaptación a sistemas de almacenamiento dedicados a otros tipos de documentos (archivos y bibliotecas). Los problemas funcionales de las iconotecas son los siguientes:
• Archivar y almacenar (problemas de conservación material de soportes frágiles y dependientes, que ocupan mucho espacio y con grandes problemas de seguridad)
• Clasificar y recuperar (que introduce la idea del análisis de contenido visual como base de la iconoteca)
• Poner los materiales a disposición del público, sea para reproducción o bien para consulta.
• Transportar y concentrar las imágenes y reducir su volumen.

La fotografía como testigo de los acontecimientos.
El Diccionario de la Real Academia Española dice que la fotografía es “el arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura” y define imagen como “figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa”. Lo cierto es que por medio de la fotografía, la imagen o representación de algo o alguien situado en un momento dado ante el objetivo de una cámara queda fijada definitivamente en un soporte plano y pasa a formar parte de un sistema de organización de conocimiento e información. Este soporte, vehículo de información visual, puede ser almacenado y clasificado en esquemas que van desde el orden amable generalmente cronológico del álbum de familia hasta las tenaces acumulaciones y meticulosas catalogaciones necesarias para la utilización de la fotografía en predicciones meteorológicas, astronomía, microbiología, geología, investigaciones policiales, educación, diagnóstico médico, reconocimiento militar e historia del arte.
La fotografía en los medios escritos. La imagen aparece en el periodismo con las revistas ilustradas de la segunda mitad del siglo XIX primero a través de ilustraciones “tomadas del natural” pero desde el momento en que las mejoras en las técnicas de impresión a finales de siglo permiten introducir la fotografía en el periódico sustituyendo al grabado, la presencia de los fotógrafos y, después, de los camarógrafos en los acontecimientos relevantes será consustancial al propio acontecimiento. La fotografía forma, desde entonces, parte de la configuración general del periódico con un papel que no debe limitarse al factor puramente estético o como simple recurso para evitar la monotonía de las páginas de texto. La fotografía de prensa es un aspecto más de la información y se constituye en información por sí misma. También la televisión incorpora la fotografía como elemento informativo importante. En este sentido la fotografía de prensa deberá ser tratada por el centro de documentación del periódico, o de la revista, o de la emisora de televisión, como mensaje informativo autónomo, de forma que pueda ser reutilizada.
Sin entrar en un análisis exhaustivo la fotografía de prensa puede organizarse en cuatro tipos diferentes:
• Fotografía de actualidad. Completa o ilustra la noticia representando o evocando lo contenido en ella. Por ejemplo, la fotografía de un refugiado ananí herido por disparos de soldados gamalianos y socorrido por sus compatriotas, o la de dos policías inspeccionando un vehículo sospechoso. La foto de actualidad es noticia en sí misma pero necesita del contexto documental que sitúe con exactitud su significado.
• Periodismo de investigación. El periodismo de investigación necesita fotografías tomadas especialmente sobre el tema y, en muchos casos, la fotografía actúa como prueba de lo que el periodista quiere mostrar.
• Fotografía de reportaje o de ilustración. De carácter ilustrador y descriptivo.
• Fotografías de personalidades, entre las que distinguimos los retratos propiamente dichos y las fotografías en la que aparecen en solitario o con otros desarrollando alguna actividad.
Sin embargo, a esto se superpone el hecho de que prácticamente todos los géneros de la fotografía pueden aparecer en la prensa que, si bien mayoritariamente se nutre de fotografías propiamente denominadas “periodísticas”, un subgénero con características propias de la fotografía documental, recoge y publica también fotografías de otros géneros como fotografías artísticas, científicas, reproducciones de obras de arte e incluso fotografías familiares.

La fotografía en el Centro de Documentación del medio. Las fotografías que recibe y utiliza un medio de comunicación pasan generalmente a formar parte de su memoria activa: el centro de documentación. Una vez pasado el filtro selectivo inevitable en cualquier centro de documentación, que eliminará aquellas fotos menos valiosas desde un punto de vista documental y, a veces también, desde un punto de vista estético, pasarán a formar parte del fondo documental y, una vez analizadas y convenientemente almacenadas, serán susceptibles de ser recuperadas. Estas fotografías y otras conservadas en distintos depósitos o archivos informativos e históricos, constituirán un acervo documental de enorme importancia al que hay que prestar atención por la posibilidad de uso que puedan tener las fotografías y por su valor como documento histórico. Además de las fotos propias el periódico acudirá a otras fuentes y adquirirá fotografías de distintas procedencias. El coste de una fotografía viene determinado por un cierto número de variables, incluyendo el tamaño de la reproducción, ámbito en el que aparecerá, medio en el que será reproducido, tiempo y cantidad de reproducciones e indicación de si el uso es o no en exclusiva. No hay un precio único para una fotografía por tanto.

Tipología de fuentes fotográficas para medios de comunicación.

1. Archivos o centros de documentación gráfica de los medios de comunicación. Todos los periódicos cuentan con su propio archivo de imágenes más o menos rico. La prensa nacional y local conserva extraordinarios fondos en calidad y cantidad, destacando por su antigüedad los del grupo Prensa Española, editora de ABC, en el que se contienen las fotografías reproducidas en este diario y en el semanario Blanco Y Negro desde 1891, año de su fundación. Los más antiguos conservan imágenes que recorren la historia de España desde finales del XIX, como el citado ABC o La Vanguardia; los periódicos locales y regionales, como el Heraldo de Aragón, el Correo Español/El Pueblo Vasco o La Rioja, entre muchos otros, han construido a lo largo de su historia los mejores archivos visuales de su respectiva región y los periódicos surgidos en la Transición, como El País, El Mundo o el desaparecido Diario 16 tienen archivos fundamentales para la visualización de nuestra historia más reciente. Si desde un punto de vista periodístico son fuentes de carácter fundamental es también cierto que constituyen fuentes de enorme valor para la investigación histórica.
2. Fotos realizadas por encargo por parte de fotógrafos. Algunas publicaciones disponen de fotógrafos en plantilla o bien contratan los servicios de un freelance para la realización de fotografías o reportajes concretos. Hay muchos fotógrafos freelance profesionales, e incluso aficionados, que ofrecen sus fotos a los medios. Algunos medios disponen también de sus propios proveedores freelance.
3. Agencias fotográficas. Las agencias fotográficas son empresas que cumplen una labor de mediación entre los fotógrafos (contratados por las agencias o freelance) y los medios de comunicación. Algunas son generales, otras son especializadas y suelen gestionar los derechos de autor y los permisos de reproducción.
a) Agencias informativas. Las agencias informativas recogen materiales informativos para facilitárselos a sus abonados y tratan tanto texto como imágenes. En España la agencia informativa por excelencia es la Agencia EFE, fundada en 1939 a partir de las actividades de otras agencias previas, recoge en sus archivos gráficos imágenes de la guerra civil española, de la guerra de África y, por supuesto, de toda la historia española e internacional desde los años cuarenta a la actualidad. Sus fondos se comercializan entre sus abonados y medios de comunicación pero también están a disposición de particulares e investigadores. Entre las agencias extranjeras generales hay que nombrar Reuters, France Press o Associated Press.
b) Agencias fotográficas y de ilustración. Son agencias específicamente dedicadas a la fotografía y algunas han constituido verdaderas fototecas de consulta. Algunas son puramente informativas, pero otras llegan a ser agencias especializadas en los más diversos temas y así encontramos publicitarias, de reproducciones artísticas, paisajísticas, científicas, de cine o de teatro, deportivas, etc… Entre ellas podemos citar Agephotostock; Active Stock Photos; ASA, Cover, Contacto, Zardoya. Últimamente el sector de las agencias de ilustración está sufriendo diversas tensiones provocadas por los intentos de grupos fuertes por hacerse con todo tipo de fondos y se está dando un fenómeno no ajeno al resto de los medios, de concentración empresarial. Por ello, el anexo que ofrecemos al final puede sufrir variaciones.
4. Fototecas y archivos de la administración y empresas públicas.
a. El Archivo General de la Administración, situado en Alcalá de Henares, recoge fondos fotográficos de diversas procedencias hasta alcanzar los doce millones de fotografías. Entre otros, mantiene los fondos de los antiguos medios de comunicación del estado, donde estaban el diario Arriba, la revista El Ruedo, etc.; el archivo de Charles Clifford, fotógrafo del XIX que viajó con la Familia Real por toda España; la documentación de Regiones Devastadas, que refleja la situación española después de la Guerra Civil; los fondos de las Colonias; los fondos de la Sección Femenina y muchos otros.
b. Instituto del Patrimonio Histórico. Recoge fondos procedentes de colecciones privadas, la más importante de las cuales es la de Ruiz Vernacci que incluye fotografías, entre otros, de Juan Laurent, con imágenes de enorme importancia histórica de España en la segunda mitad del XIX; o el Inventario del Patrimonio español.
c. Archivo General de Palacio. La temática monográfica de este archivo es la Familia Real española en todas sus actividades y propiedades desde los primeros momentos de la historia de la fotografía, con imágenes de fotógrafos como Disderi, Clifford, Laurent, Edgardo Debas, Frantzen o Alfonso. Conserva también colecciones de vistas de ciudades españolas y extranjeras, de la I Guerra Mundial y de África.
d. Archivo de la Guerra Civil. Situado en el Archivo Histórico Nacional, en Salamanca. Recoge fondos procedentes de archivos públicos y de colecciones privadas (con fotografías de Robert Capa, por ejemplo) y es una fuente de consulta obligada para el estudio de la II República y la Guerra Civil.
e. Archivos militares: El Archivo General Militar, en Ávila, recoge, entre otras muchas, las fotografías de la División Azul. El Archivo Histórico del Ejército del Aire, en Villaviciosa de Odón (Madrid), custodia imágenes de la historia de la aviación española.
f. Archivos de las Comunidades Autónomas, Archivos municipales y de las Diputaciones provinciales. Recogen fondos regionales y locales de interés histórico.
g. Ministerios y otros organismos públicos. Dependiendo de diversos ministerios se han formado colecciones cuyo origen ha sido administrativo o profesional; pueden citarse así la fototeca del Centro Nacional de Información Geográfica, dependiente del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento; la fototeca del Centro de Educación Medioambiental, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente; la fototeca del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, dependiente también de Fomento o el Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria cuyo importante archivo recoge fotografías aéreas de toda la geografía española. En este epígrafe debemos citar igualmente las colecciones fotográficas del Archivo del Senado y del Archivo del Congreso de los Diputados que recogen imágenes de gran interés que documentan visualmente la actividad parlamentaria.

5. Museos. La fotografía en los museos juega un papel doble pues puede aparecer como pieza artística o bien como documento integrante del archivo para documentar determinadas actuaciones relativas a las obras de arte, servir como elemento de control del catálogo y otros muchos usos. Entre los museos fotográficos propiamente dichos, puede señalarse el Photomuseum de Zarautz, en Guipúzcoa. También museos como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) exponen obras fotográficas y han formado sus propias colecciones. Los museos municipales, por su parte, custodian y exponen colecciones de interés para la historia local.
6. Bibliotecas. Muchas bibliotecas han recogido entre sus fondos especiales fotografías de distintas procedencias. Como ejemplo más significativo citaremos la Biblioteca Nacional, depositaria de una colección de más de 600.000 fotografías entre las que se encuentran las procedentes de la Colección Castellano, unas 18.000 fotografías con vistas de Madrid y otras ciudades y retratos del XIX; retratos procedentes de la Iconografia Hispana, de la colección Kaulak o de La Ilustración Española y Americana, fotografías de la Guerra Civil y multitud de fotografías sueltas.
7. Archivos privados. El ejemplo más significativo de archivo privado es el Archiu Mas, dependiente ahora junto con otros varios archivos de arte del Instituto Amatller de Arte Hispánico. Creado en 1900, se especializó en la reproducción de obras y monumentos artísticos. No se puede olvidar como paradigma de archivo de ilustración el de la Editorial Espasa, que incluye colecciones históricas de gran valor.
8. Fotos procedentes de fuentes diversas (Servicios de prensa, embajadas, coleccionistas privados, etc…)

La fotografía en Internet
La aparición de Internet ha tenido una repercusión enorme en el campo de las agencias fotográficas y fototecas. La digitalización de la fotografía permite obtener y enviar copias de diferentes calidades y la propia red ofrece un escaparate a los depósitos documentales impensable unos pocos años antes. Si en los primeros tiempos de Internet los buscadores eran bastante torpes en la localización de fotografías, lo cierto es que últimamente han aparecido buscadores especializados en fotografía y los grandes buscadores, como Altavista o Google, a su vez, han desarrollado su propia herramienta. También han comenzado a aparecer agregadores especializados en fotografía, es decir, sitios web especializados que agrupan los recursos fotográficos de varias procedencias, por ejemplo, varias agencias fotográficas. Y las propias agencias clásicas han abierto sus sitios web uniéndose a otra que han surgido a partir de la existencia de la red.
Resolución y formatos. Las imágenes digitales se componen de cientos de pequeños puntos denominados Píxeles. La calidad de una imagen digital depende de la concentración de píxeles ( la resolución), medida habitualmente en píxeles por pulgada o por centímetro. En general una resolución de 72 ppi es suficiente para su utilización en páginas web. Para un periódico se requieren 200 ppi mientras que una revista impresa necesitaría 300. Pero no hay que olvidar que las imágenes tienen también una dimensión física, por ejemplo 9 x 13 cm. Si se amplía la imagen a 13 x 18 cm los píxeles podrían hacerse visibles y la imagen inutilizable y además hay que considerar que su tamaño (en bytes) aumentaría considerablemente. Cuando se adquiere una imagen digital es necesario saber no sólo la resolución sino también el tamaño al que se quiere utilizar. Cuanto mayor sea la resolución y las dimensiones mayor será el tamaño del archivo.
La mayor parte de los sitios web que venden y gestionan imágenes permiten visualizar de forma gratuita lotes de imágenes pequeñas de muy baja resolución denominadas thumbnails, pudiendo ver simultáneamente varias en pantalla con una finalidad informativa y selectiva. A veces se incluye un tamaño intermedio de previsualización, generalmente a un tamaño más adecuado para ver la fotografía única en pantalla. Una vez seleccionada la imagen deseada se obtendrá permiso para descargar la imagen al tamaño y resolución adecuados para el uso previsto. Las imágenes digitales pueden ser muy grandes y los archivos muy grandes son difícilmente transportables. Para superar ese problema las imágenes pueden ser comprimidas para su almacenamiento y transmisión y descomprimidas para su uso. Un formato muy común para ello es JPEG (nombre procedente del comité que lo ha desarrollado, Joint Photographic Experts Group). Mediante su utilización, una imagen cuyo tamaño original puede ser de 20 megabytes puede quedar reducida a 1 megabyte. Otros formatos que también se utilizan son el formato TIFF (Tagged Image File Format) y el formato GIF (Graphics Interchange Format). Los programas de edición de imágenes, como Photoshop o PaintShop, permiten convertir los archivos de un formato a otro. Otros acrónimos que encontraremos en torno a la imagen digital son RGB (Red, Green, Blue), porque los colores están generados por la mezcla de estos tres colores o CMYK (Cyan, Magenta, Yellow and White). En todo caso, los procesos de edición que conducen a la producción adecuada de imágenes digitales son complejos y caen lejos de la intención de estas páginas.

Fuentes audiovisuales videográficas y cinematográficas.
La televisión es en la actualidad el medio de información y entretenimiento más seguido por la mayor parte de nosotros. A través de ella obtenemos buena parte de nuestra información y ella podría registrar en sus archivos el contexto informativo y visual de nuestras vidas. Sin embargo, todavía no se ha hecho suficiente para preservar este patrimonio de manera seria y sistemática. El patrimonio televisivo está en riesgo permanente. Las primeras emisiones de televisión se realizaban en directo o a partir de cine y no siempre se hacían copias. Muchos programas fueron deliberadamente destruidos y las cintas fueron borradas y recicladas. Además la televisión se conserva en un soporte muy frágil y dependiente de equipos y materiales que a lo largo de la evolución tecnológica han quedado obsoletos. En el momento actual las televisiones están dando el paso a la digitalización y muchos materiales registrados en los clásicos soportes de video pueden quedarse en el camino. En algunos países como Estados Unidos han comenzado a darse pasos para solucionar este problema bien partir de iniciativas privadas apoyadas por grandes instituciones como la Biblioteca del Congreso de Washington o por las grandes empresas de televisión. En otros como Francia ha sido el propio Estado quien ha creado organismos adecuados como el Institut National de l’Audiovisuel (INA). En España sólo contamos con el buen hacer de los responsables de los centros de documentación de las diferentes televisiones en algunos casos no suficientemente apoyados económicamente por sus propias empresas.
Sin embargo se está apreciando una recuperación del valor documental de la televisión y distintos programas que apelan a la nostalgia utilizan material antiguo que nos hace evocar tiempos pasados. Quizás esta situación ayude a conseguir que el patrimonio audiovisual sea recuperado convenientemente. Revisaremos a continuación los principales tipos de archivos audiovisuales disponibles en España para centrarnos en el modelo por excelencia, el NO-DO.
Tipología de fuentes audiovisuales.
• Archivos y Centros de Documentación de las emisoras de TV públicas y privadas. El más importante, por el volumen de sus fondos, es el Centro de Documentación de RTVE
• Agencias informativas. Material actual y material de archivo. La agencia EFE dispone de un importante archivo.
• Material realizado por productoras independientes de TV y archivos de productoras.
• Archivos audiovisuales públicos: No-Do; Filmoteca Española; Filmotecas y videotecas de Comunidades autónomas y ayuntamientos.
• Archivos audiovisuales y videotecas de organismos públicos (DGT, Ministerios…)

El archivo de NO-DO.
El archivo audiovisual español por excelencia es el del antiguo Noticiario Cinematográfico Español, popularmente conocido como el Nodo. Aparece en 1943 como instrumento de propaganda política del Franquismo en todos los cines de España, único y obligatorio. Sin embargo su interés no se detiene en lo meramente político sino que recogerá las diversiones, las artes, la cultura, el ambiente de la calle y aunque embelleciera y maquillara la realidad, ésta es tozuda y aparece por los rincones de los noticiarios. De tal manera que NO-DO es el archivo audiovisual imprescindible para estudiar la historia de España desde sus orígenes hasta finales de los setenta cuando primero superado por la televisión y suprimida después su obligatoriedad con la llegada de la democracia desapareció en silencio para surgir con fuerza como material informativo e histórico presente en programas, documentales o en productos de ficción en este comienzo del siglo XXI.
El archivo de NO-DO puede ser consultado para investigación o comercialización en su sede y en la de la Filmoteca Española y entre sus fondos destaca lo siguiente:
• Noticiario Español NO-DO: Incluye sus cerca de 4000 ediciones (cada una de ellas de unos 10 minutos)
• Descartes y materiales no utilizados en el Noticiario y en otros productos.
• Noticiario Español para América.
• Actualidades NO-DO para Brasil.
• Noticiario NO-DO Universal para Portugal.
• Revista cinematográfica Imágenes.
• Imágenes del Deporte.
• Documentales.
• Ediciones especiales.
• Noticiario para América “Iberia”.
Noticiario Cultural.

Bibliografía

1. Riego, Bernardo. et al. Manual para el uso de archivos fotográficos: Fuentes para la investigación y pautas de conservación de fondos documentales fotográficos. Santander: Aula de fotografía, Universidad de Cantabria; 1997. 143 p.
2. Sánchez Vigil, Juan Miguel. El universo de la fotografía: Prensa, edición, documentación. Madrid: Espasa; 1999. 282 p.
3. Valle Gastaminza, Félix del. Manual de documentación fotográfica. Madrid: Síntesis; 1999. 255 p.

Un comentario en “Fuentes iconográficas y audiovisuales: La iconoteca

  1. Soy una aficcionada a la fotografia.
    Mi abuelo contribuyo como camera frenlance para el NO-DO durante más de 30 años.Su amor por la fotografia ha permitido que la família através de su archivo fotográfico pueda contribuir con esta parte de la história del cine,
    que como explicais muy bien es difícil de conservar.
    Gracias por vuestro trabajo de síntesis.

Deja un comentario